con cada año que iba pasando la bolsa de valores en el salvador iba en crecimiento y sobretodo en un proceso de innovación o mejor dicho adaptándose a la época de la tecnología.
es por eso que estos pequeños párrafos se resume un poco lo que es la historia de la bolsa de valores en los años que se le mencionara a continuación.
2001
Con la entrada en vigencia de la Ley de Integración Monetaria, El Salvador entra en un proceso de integración económica mundial, a lo cual la Bolsa se acopla cumpliendo con las disposiciones pertinentes. La Bolsa de Valores, Cedeval y las casas de corredores de bolsa unieron esfuerzos para iniciar un plan de innovación en diversas areas de gestión, para tener acceso a negociar valores emitidos por diversos países y empresas de todo el mundo. Se comenzó haciendo reformas a la Ley del Mercado de Valores (artículo 11) , asimismo Cedeval firmó contratos con custodios globales con la finalidad de ofrecer mayor seguridad a los inversionistas y facilitar el modelo de negociación.
Se contrato el Sistema Bloomberg (sistema que permite el acceso a toda la información disponible de cualquier valor y mercado), con el propósito de contar con la última información de los mercados internacionales.
2002
Se inaugura el Sistema Electrónico de Negociación SIBE. En el acto estuvieron presentes el señor Vicepresidente de la República, el Presidente de la Bolsa de Madrid, y otras personalidades y grandes empresarios. A partir de esta fecha, todas las negociaciones de los mercados primarios y secundarios se realizan por medio de este sistema.
Se continúa con la inscripción de valores extranjeros de deuda, como por ejemplo los Eurobonos de México 2012 y Costa Rica 2012, entre otros, se siguieron agregando a los que ya estaban inscritos en nuestra Bolsa de años anteriores.
Con la entrada en vigencia de la Ley de Integración Monetaria, El Salvador entra en un proceso de integración económica mundial, a lo cual la Bolsa se acopla cumpliendo con las disposiciones pertinentes. La Bolsa de Valores, Cedeval y las casas de corredores de bolsa unieron esfuerzos para iniciar un plan de innovación en diversas areas de gestión, para tener acceso a negociar valores emitidos por diversos países y empresas de todo el mundo. Se comenzó haciendo reformas a la Ley del Mercado de Valores (artículo 11) , asimismo Cedeval firmó contratos con custodios globales con la finalidad de ofrecer mayor seguridad a los inversionistas y facilitar el modelo de negociación.
Se contrato el Sistema Bloomberg (sistema que permite el acceso a toda la información disponible de cualquier valor y mercado), con el propósito de contar con la última información de los mercados internacionales.
2002
Se inaugura el Sistema Electrónico de Negociación SIBE. En el acto estuvieron presentes el señor Vicepresidente de la República, el Presidente de la Bolsa de Madrid, y otras personalidades y grandes empresarios. A partir de esta fecha, todas las negociaciones de los mercados primarios y secundarios se realizan por medio de este sistema.
Se continúa con la inscripción de valores extranjeros de deuda, como por ejemplo los Eurobonos de México 2012 y Costa Rica 2012, entre otros, se siguieron agregando a los que ya estaban inscritos en nuestra Bolsa de años anteriores.
2003 En Septiembre, entró en vigencia la Ley de Anotaciones Electrónicas en Cuenta, eliminando todos los valores físicos, y convirtiéndolos en anotaciones electrónicas con valores nominales de $100, facilitando el acceso de los inversionistas al poder negociar los valores desde $100 y múltiplos de $100. De igual forma aparece una nueva forma de emisión: el Macrotítulo. La desmaterialización de los valores brinda amplios beneficios mercado.
La credibilidad de la Bolsa en la región continúa creciendo, este reconocimiento se materializa al otorgar la Presidencia de la Asociación de Bolsas de Centroamérica (BOLCEN).
2004
En septiembre, se desarrolla en El Salvador el XII Seminario Anual de la Asociación de Bolsas de Centroamérica y el Caribe (BOLCEN), "Retos y Oportunidades en un Entorno Financiero Globalizado", seminario en el que los asistentes fueron participes de diversas conferencias y actividades relacionadas al quehacer financiero–bursátil, con ponentes de alto renombre internacional, tales como representantes de las Bolsas de Valores de México, Colombia, Chile y Sao Pablo, y de importantes instituciones de Panamá, New York, Costa Rica, entre otros, así mismo se lleva a cabo una Rueda de Negocios. Adquiriéndose de esta manera, conocimientos de vanguardia que fomentaron las relaciones de negocio entre el sector financiero y bursátil de la región.
2005
En conjunto con el Ministerio de Hacienda, se logró establecer un programa interno de emisión de Deuda Pública Homogénea. Programa que consiste en subastas periódicas de LETES y Bonos emitidos por esta entidad. Con esta iniciativa se impulsó el desarrollo del mercado, así como también se mejoró el manejo de la deuda pública.
La Central de Depósitos de Valores (CEDEVAL), se acredito a la ANNA (organismo rector de la numeración de valores a nivel mundial), para convertirse en el numerador oficial para El Salvador. Contar con la codificación ISIN para los diferentes instrumentos emitidos localmente, es un paso de gran importancia en la adopción de estándares internacionales.
La Bolsa de Valores junto con participantes del mercado crearon la Fundación Bursátil.
2006
En el año 2006, se desarrollo el Sistema de Electrónico de Negociación de valores para el Banco Central de Reserva, lo cual demuestra el nivel de confianza que existe hacia la seguridad de los sistemas de negociación de la Bolsa de Valores.
La Bolsa de Valores trabajo en equipo con el Ministerio de Hacienda para lograr que las Notas de Crédito del Tesoro Público, pudiesen ser negociadas en la Bolsa de Valores, representando una excelente alternativa de inversión y generando amplios beneficios para el sector exportador al ofrecer liquidez inmediata con bajos costos financieros, representando así una contribución para la economía del país.
Una de las estrategias de la Bolsa de Valores es continuar innovando y dinamizando el mercado buscando siempre ofrecer nuevas y atractivas opciones de inversión. Con el propósito de complementar el actual Mercado Global de Renta Fija y hacer accesible un abanico de productos internacionales que permitan diversificar las inversiones, la Bolsa de Valores de El Salvador creó en el 2006 el Mercado Global Accionario de El Salvador, con la inscripción de 30 importantes acciones de Estados Unidos.
Para mayor efectividad y seguridad en el desempeño de sus actividades, CEDEVAL a celebrado convenios de custodia con instituciones similares de las Bolsas Centroamericanas y con instituciones y custodios internacionales.
En el 2006 se realizaron diversos esfuerzos para Difundir la Cultura Bursátil: Entre los más importantes se pueden destacar el segmento Economía en el Noticiero Hechos del Canal 12, y el programa "Hablemos de la Bolsa de Valores" en la Radio 102.9.
2007
La Bolsa de Valores cumple 15 años desde aquel 27 de abril de 1992, día en que se realizo la primera operación. En el marco de los 15 años, se inaugura en Marzo del 2007 el Sistema Electrónico de Negociación de Reportos. La Bolsa de Valores de El Salvador da un paso más en firme hacia la evolución e innovación de sus procesos, al volver electrónica la sesión de negociación de las operaciones de reporto. Con este paso el 100% de las operaciones en bolsa se realizan a través de medios electrónicos.
Como parte de la Difusión de la cultura bursátil, enfocada en el desarrollo del mercado de valores de El Salvador, la Bolsa de Valores ha realizado una importante alianza con la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), para impartir dos materias en la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas. Así como el Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas (ISEADE), para impartir dos Postgrados.
El año cerró con la aprobación de la Ley de Titularización de Activos, lo cual impone retos pero más importante aun muchas oportunidades para El Salvador.
2008
Focalizando esfuerzos para desarrollar la titularización y convencidos de que ésta es una eficiente herramienta de financiamiento y un atractivo producto de inversión, en coordinación con ACABOLSA y ABANSA, se dio exhaustivo seguimiento y apoyo al proceso de elaboración, por parte de la Superintendencia de Valores, de la normativa que desarrolla la Ley de Titularización de Activos
La credibilidad de la Bolsa en la región continúa creciendo, este reconocimiento se materializa al otorgar la Presidencia de la Asociación de Bolsas de Centroamérica (BOLCEN).
2004
En septiembre, se desarrolla en El Salvador el XII Seminario Anual de la Asociación de Bolsas de Centroamérica y el Caribe (BOLCEN), "Retos y Oportunidades en un Entorno Financiero Globalizado", seminario en el que los asistentes fueron participes de diversas conferencias y actividades relacionadas al quehacer financiero–bursátil, con ponentes de alto renombre internacional, tales como representantes de las Bolsas de Valores de México, Colombia, Chile y Sao Pablo, y de importantes instituciones de Panamá, New York, Costa Rica, entre otros, así mismo se lleva a cabo una Rueda de Negocios. Adquiriéndose de esta manera, conocimientos de vanguardia que fomentaron las relaciones de negocio entre el sector financiero y bursátil de la región.
2005
En conjunto con el Ministerio de Hacienda, se logró establecer un programa interno de emisión de Deuda Pública Homogénea. Programa que consiste en subastas periódicas de LETES y Bonos emitidos por esta entidad. Con esta iniciativa se impulsó el desarrollo del mercado, así como también se mejoró el manejo de la deuda pública.
La Central de Depósitos de Valores (CEDEVAL), se acredito a la ANNA (organismo rector de la numeración de valores a nivel mundial), para convertirse en el numerador oficial para El Salvador. Contar con la codificación ISIN para los diferentes instrumentos emitidos localmente, es un paso de gran importancia en la adopción de estándares internacionales.
La Bolsa de Valores junto con participantes del mercado crearon la Fundación Bursátil.
2006
En el año 2006, se desarrollo el Sistema de Electrónico de Negociación de valores para el Banco Central de Reserva, lo cual demuestra el nivel de confianza que existe hacia la seguridad de los sistemas de negociación de la Bolsa de Valores.
La Bolsa de Valores trabajo en equipo con el Ministerio de Hacienda para lograr que las Notas de Crédito del Tesoro Público, pudiesen ser negociadas en la Bolsa de Valores, representando una excelente alternativa de inversión y generando amplios beneficios para el sector exportador al ofrecer liquidez inmediata con bajos costos financieros, representando así una contribución para la economía del país.
Una de las estrategias de la Bolsa de Valores es continuar innovando y dinamizando el mercado buscando siempre ofrecer nuevas y atractivas opciones de inversión. Con el propósito de complementar el actual Mercado Global de Renta Fija y hacer accesible un abanico de productos internacionales que permitan diversificar las inversiones, la Bolsa de Valores de El Salvador creó en el 2006 el Mercado Global Accionario de El Salvador, con la inscripción de 30 importantes acciones de Estados Unidos.
Para mayor efectividad y seguridad en el desempeño de sus actividades, CEDEVAL a celebrado convenios de custodia con instituciones similares de las Bolsas Centroamericanas y con instituciones y custodios internacionales.
En el 2006 se realizaron diversos esfuerzos para Difundir la Cultura Bursátil: Entre los más importantes se pueden destacar el segmento Economía en el Noticiero Hechos del Canal 12, y el programa "Hablemos de la Bolsa de Valores" en la Radio 102.9.
2007
La Bolsa de Valores cumple 15 años desde aquel 27 de abril de 1992, día en que se realizo la primera operación. En el marco de los 15 años, se inaugura en Marzo del 2007 el Sistema Electrónico de Negociación de Reportos. La Bolsa de Valores de El Salvador da un paso más en firme hacia la evolución e innovación de sus procesos, al volver electrónica la sesión de negociación de las operaciones de reporto. Con este paso el 100% de las operaciones en bolsa se realizan a través de medios electrónicos.
Como parte de la Difusión de la cultura bursátil, enfocada en el desarrollo del mercado de valores de El Salvador, la Bolsa de Valores ha realizado una importante alianza con la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), para impartir dos materias en la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas. Así como el Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas (ISEADE), para impartir dos Postgrados.
El año cerró con la aprobación de la Ley de Titularización de Activos, lo cual impone retos pero más importante aun muchas oportunidades para El Salvador.
2008
Focalizando esfuerzos para desarrollar la titularización y convencidos de que ésta es una eficiente herramienta de financiamiento y un atractivo producto de inversión, en coordinación con ACABOLSA y ABANSA, se dio exhaustivo seguimiento y apoyo al proceso de elaboración, por parte de la Superintendencia de Valores, de la normativa que desarrolla la Ley de Titularización de Activos
Adicionalmente se continúo con la Inscripción de Nuevos Instrumentos Bursátiles internacionales así como la inscripción y emisión de dos nuevos emisores Banco Hipotecario y para La Hipotecaria.Difusión de la Cultura Bursátil: La Bolsa de Valores, participó como ponente en importantes foros, como Financiamiento de Vivienda de Interés Social. Adicionalmente se dictaron charlas sobre "La Crisis Financiera en Estados Unidos y su efecto en la Bolsa de Valores de El Salvador", dirigidas a una diversidad de grupos. Promoción de Titularización, a través de diversas charlas con la participación del expositor internacional Lic. Jaime Dunn De Ávila quien cuenta con una amplia experiencia en dicho tema
2009
El primer semestre del año 2009 se caracterizó principalmente por desarrollarse en un escenario adverso para la economía y los mercados financieros mundiales.
La Bolsa, actuó como un mecanismo eficiente de financiamiento para el sector público y privado. Por el lado del gobierno, se contribuyó a reducir el costo de la deuda de corto plazo vía la emisión de Letras del Tesoro, y adicionalmente se convirtió en un actor importante para facilitar liquidez al sector exportador vía la negociación de Notas de Crédito del Tesoro Público (NCTP).
El Mercado Global de la Bolsa de Valores continúa creciendo, durante este año se inscribieron 13 valores de diferentes diferentes regiones del mundo, desde bonos soberanos, bonos corporativos, acciones y otro tipo de instrumentos.
2010
Durante este año se realizaron las dos primeras titularizaciones en El Salvador, marcando la historia bursátil de El Salvador. Adicionalmente se rompieron muchos paradigmas, a través de la emisión de empresas de diversos tamaños y sectores.
Liceo Francés: Exitosamente colocación de la Primer Titularización del Liceo Francés por US$2.5 millones, la cual sentó bases sólidas para el desarrollo de la figura.
Alcaldía Municipal de San Salvador: Segunda titularización en El Salvador por US$20.8 millones sobre flujos futuros de impuestos a generarse por la Alcaldía Municipal de San Salvador, convirtiéndose en la Primer Titularización de una Municipalidad en la región, dando una clara señal de la innovación y transparencia con que cuenta nuestro Mercado de Valores.
DELSUR: La empresa Distribuidora de Electricidad DELSUR, a través de la emisión de US$30 millones en Certificados de Inversión, marco un importante precedente en el país, por ser la primera emisión corporativa no bancaria de una compañía multinacional de capital extranjero, quien a pesar de contar con diferentes opciones de financiamiento, tanto a nivel local como internacional, encontró en el mercado de valores salvadoreño la alternativa idónea a sus necesidades.
SARAM: SARAM (Alimentos MOR), con la emisión de Papel Bursátil por US$2.5 millones, rompe el paradigma de que la Bolsa de Valores es solamente para grandes empresas.
La innovación y oferta de un amplio abanico de oportunidades de inversión continua siendo una importante estrategia, durante 2010 se inscribieron 37 valores internacionales, una cifra record en la historia de la bolsa.
En septiembre se realizo la XXXVII Asamblea General y Reunión Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), siendo la primer ocasión en que se realiza en nuestro país, contando con la participación de 116 delegados internacionales provenientes de 19 países y 80 participantes locales.
2009
El primer semestre del año 2009 se caracterizó principalmente por desarrollarse en un escenario adverso para la economía y los mercados financieros mundiales.
La Bolsa, actuó como un mecanismo eficiente de financiamiento para el sector público y privado. Por el lado del gobierno, se contribuyó a reducir el costo de la deuda de corto plazo vía la emisión de Letras del Tesoro, y adicionalmente se convirtió en un actor importante para facilitar liquidez al sector exportador vía la negociación de Notas de Crédito del Tesoro Público (NCTP).
El Mercado Global de la Bolsa de Valores continúa creciendo, durante este año se inscribieron 13 valores de diferentes diferentes regiones del mundo, desde bonos soberanos, bonos corporativos, acciones y otro tipo de instrumentos.
2010
Durante este año se realizaron las dos primeras titularizaciones en El Salvador, marcando la historia bursátil de El Salvador. Adicionalmente se rompieron muchos paradigmas, a través de la emisión de empresas de diversos tamaños y sectores.
Liceo Francés: Exitosamente colocación de la Primer Titularización del Liceo Francés por US$2.5 millones, la cual sentó bases sólidas para el desarrollo de la figura.
Alcaldía Municipal de San Salvador: Segunda titularización en El Salvador por US$20.8 millones sobre flujos futuros de impuestos a generarse por la Alcaldía Municipal de San Salvador, convirtiéndose en la Primer Titularización de una Municipalidad en la región, dando una clara señal de la innovación y transparencia con que cuenta nuestro Mercado de Valores.
DELSUR: La empresa Distribuidora de Electricidad DELSUR, a través de la emisión de US$30 millones en Certificados de Inversión, marco un importante precedente en el país, por ser la primera emisión corporativa no bancaria de una compañía multinacional de capital extranjero, quien a pesar de contar con diferentes opciones de financiamiento, tanto a nivel local como internacional, encontró en el mercado de valores salvadoreño la alternativa idónea a sus necesidades.
SARAM: SARAM (Alimentos MOR), con la emisión de Papel Bursátil por US$2.5 millones, rompe el paradigma de que la Bolsa de Valores es solamente para grandes empresas.
La innovación y oferta de un amplio abanico de oportunidades de inversión continua siendo una importante estrategia, durante 2010 se inscribieron 37 valores internacionales, una cifra record en la historia de la bolsa.
En septiembre se realizo la XXXVII Asamblea General y Reunión Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), siendo la primer ocasión en que se realiza en nuestro país, contando con la participación de 116 delegados internacionales provenientes de 19 países y 80 participantes locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario