Powered By Blogger

sábado, 22 de noviembre de 2014

historia de la bolsa de valores del 2011 a la actualidad

2011      
Se relanzó el Sistema Electrónico de Negociación (SEN), el cual es un sistema transaccional desarrollado internamente por la Bolsa, permitiendo la integración los distintos mercados que se operan dentro de la bolsa y que cumple con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Se desarrollaron tres foros de carácter práctico y testimonial para dar a conocer entre diversos los principales beneficios del financiamiento bursátil.
Como parte de los esfuerzos de integración regional de los mercados, se logró la colocación de US$67.6 millones por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE),colocada simultáneamente  en las bolsas de El Salvador, Costa Rica y Panamá.
Adicionalmente tres emisores de la región inscribieron instrumentos de deuda para ser negociadas en mercado secundario en nuestro país.
2012
El año 2012 adquiere una particular relevancia y significado para la Bolsa de Valores ya que cumple 20 años de haber iniciado operaciones.   
A continuación algunos logros importantes a lo largo de 20 años claves para consolidar una infraestructura que ha facilitado procesos de negociación de forma segura y transparente   y el desarrollo del Mercado:    
  • La creación de una estructura legal ,operativa sólida y el desarrollo de un mercado organizado
  • La automatización de los sistemas que dan soporte a los procesos de negocio, operativos y administrativos.  
  • Bolsa Electrónica: 100% de las negociaciones realizadas a través de Sistemas Electrónicos de Negociación.
  • Desarrollo de Sistemas de Negociación por Subasta, utilizados para la colocación de la deuda pública local y otras emisiones realizadas por Banco Central
  • La creación estratégica de la Central de Depósito de Valores (CEDEVAL), como una entidad especializada en la Custodia de Valores con el objetivo de generar mayor confianza y seguridad tanto a emisores como inversionistas.
  • La internacionalización de la Bolsa mediante dos estrategias: La creación de un Mercado Global de Acciones y Bonos con más de 180 valores de todo el mundo, y el camino hacia la Integración de los Mercados a nivel Centroamericano.
  • La creación de la "Fundación para la Investigación de los Mercados de Capitales y Difusión de la Cultura Bursátil y Financiera" y la creación del Instituto de Gobierno Corporativo.
El Mercado Primario continúo  creciendo  con la entrada de nuevos emisores del sector privado y el crecimiento de la titularización como mecanismo de financiamiento, evidenciando que la Bolsa representa un eficiente mecanismo para el financiamiento del sector privado y público.    
El mercado secundario  también se fortalece,  con  la negociación de valores emitidos por emisores de la región, lo que permite afirmar que el mercado de valores salvadoreño se ha convertido en una importante plaza bursátil para potenciales emisores de la región.
Se aprobó un Código de Gobierno Corporativo que delimita el marco regulatorio que ordena y regula la práctica de estándares de buen gobierno en la gestión, dirección y control de las operaciones de la Bolsa de Valores.  Se aprobó Políticas de Conducta que rigen el comportamiento de los empleados y funcionarios de la Bolsa de Valores y con el propósito de velar por el cumplimiento de esto se creó un Comité de Auditoría y un Comité de Conductas.
Se implementaron mejoras en  Administración de Riesgos,  se aprobó un Manual  de Gestión de Riesgos y se nombró un Comité de Riesgos encargado de vigilar la adecuada administración de riesgos al interior de la Bolsa de Valores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario