Powered By Blogger

miércoles, 23 de julio de 2014

mas tipos de auditoria

TIPOS DE AUDITORIA
Las clases de auditorias Es importante conocer que la auditoria de sistemas tiene algunos de sus fundamentos en otras auditorias y que toma diferentes herramientas de ellas para conformarse. A continuación se presenta una clasificación de diferentes tipos de auditorias, las cuales se encuentran clasificadas por diferentes factores.Por el origen de quien hace su aplicación:

•Externa

•Interna


Por el área en donde se hacen

•Auditoría Financiera

•Auditoría Administrativa

•Auditoría Operacional

•Auditoría Gubernamental

•Auditoría Integral

•Auditoría de Sistemas


Por área de especialidad

•Auditoría Fiscal

•Auditoría Laboral

•Auditoría Ambiental

•Auditoría Médica

•Auditoría a Inventario

•Auditoría a Caja Chica

•Auditoría en Sistemas


Especializadas en Sistemas Computacionales

•Auditoría Informática

•Auditoría con la Computadora

•Auditoría sin la Computadora

•Auditoría a la Gestión Informática

•Auditoría alrededor de la computadora

•Auditoría en seguridad de sistemas

•Auditoría a sistemas de redes

diferencia entre la auditoria interna y externa

En general, el trabajo realizado por la auditoria interna es idéntico a la realizada por la auditoria externa. Ambos hacen su trabajo usando las mismas técnicas de auditoria, ambos tienen su atención en el control interno como punto de partida para su revisión y formular sugerencias para mejorar las deficiencias observadas, tanto modificar el alcance de su trabajo de acuerdo con las observaciones y la eficiencia de los sistemas de contabilidad y controles internos.

Sin embargo, el trabajo realizado por los auditores internos y externos se caracteriza por sus diferencias básicas:

                  
De Auditoría Interna

Auditoría Externa

. La auditoría se lleva a cabo por un empleado de la compañía

. La auditoría se lleva a cabo mediante la contratación de un profesional independiente

. El objetivo principal es satisfacer las necesidades de la administración

. El objetivo principal es satisfacer las necesidades de los demás con respecto a la fiabilidad de la información financiera

. El examen de las operaciones y el control interno se realiza principalmente a mejorar y desarrollar para inducir el cumplimiento de las políticas y normas, sin limitarse a los asuntos financieros

. El examen de las operaciones y el control interno se realiza principalmente para determinar la extensión de la cobertura y la fiabilidad de los estados financieros

. La obra está dividida en relación con las áreas operativas y líneas de responsabilidad administrativa

. La obra está dividida en relación con las cuentas del balance y cuenta de resultados

. El auditor está directamente relacionado con la prevención y detección de fraudes

. El auditor dicho sea de paso que ver con la detección y la prevención del fraude, a menos que sea posible afectar de manera sustancial los estados financieros

. El auditor debe ser independiente de las personas cuyo trabajo se analiza, pero subordinada a las necesidades y los deseos de la alta dirección

. El auditor debe ser independiente de la gerencia, de hecho y de actitud mental

. La revisión de las actividades de la compañía continúa

. El examen de la información de apoyo sobre los estados financieros es periódica, por lo general cada seis meses o anualmente.




aqui esta el enlace de la pagina donde estan estas diferencia los invito a que visiten esta pagina si tienen alguna duda sobre la materia o sobre cualquier otra cosa relacionada a la contabilidad y auditoria

http://www.tuguiacontable.com/2012/05/las-diferencias-basicas-entre-la.html

compañeros aqui les dejo un link de una pagina donde nos habla mucho de la auditoria interna y externa espero les ayude

http://www.gerencie.com/auditoria-externa.html

el nuevo perfil del auditor


responsabilidades e independencia del auditor interno


RESPONSABILIDADES

  • Constatar que los registros e informes reflejan las operaciones actuales y los resultados adecuada y rápidamente en cada departamento u otra unidad, y si estos se están llevando fuera de los planes, políticas o procedimientos de los cuales la Auditoría es responsable. 

  • Revisar la fiabilidad e integridad de la información financiera y operativa y de los juicios utilizados para identificar, medir, clasificar e informar sobre la misma. 

  • Revisar las medidas de salvaguarda de activos y, cuando sea apropiado, verificar la existencia de los mismos. 
  • Valorar la economía y eficacia con que se emplean los recursos. 





INDEPENDENCIA DEL AUDITOR


  • Informará de su trabajo al ejecutivo más alto del escalafón.

  • Es fundamental que los miembros de la auditoria interna no tengan relaciones con la Gerencia de Personal para temas como: búsqueda y contratación de personal de auditoria, para planes de capacitación, jerarquización, liquidación y pago de sueldos, vacaciones o permisos especiales, etc.).

  • No debe tener relaciones comerciales con el ente para el cual trabaja.

  • No deben existir lazos directos de familia entre los miembros de la auditoria y el personal a ser auditado, de existir alguna relación ello debiera dejarse como constancia en los informes de auditoria respectivos.







aptitudes que todo auditor debe tener

   Mantener una actitud mental independiente
 Interés y aptitud por la investigación
Actitud proactiva
     Alto nivel ético

conocimiento y aptitudes que debe tener un auditor

conocimientos

  • Conocimientos técnicos en materia de auditoria
  • Conocimiento del sector que se audita.
  • Estadística y control estadístico de procesos
  • Resolución de problemas
  • Trabajo en equipo
  • Evaluación del control interno
  • Planificación
  • Administración  y Finanzas
  • Normativas Legales y contables
  • Conocimientos en sistemas informáticos
  • Conocimiento sobre avances tecnológicos

tipos de auditoria

clasificación de la auditoria

.- auditoria externa
.- auditoria interna
.- auditoria gubernamental
.- auditoria operacional
.- auditoria fiscal

auditoria externa:  Aplicando el concepto general, se puede decir que la auditoria Externa es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un Contador Público sin vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento. El dictamen u opinión independiente tiene trascendencia a los terceros, pues da plena validez a la información generada por el sistema ya que se produce bajo la figura de la Fe Pública, que obliga a los mismos a tener plena credibilidad en la información examinada.

objetivo de la auditoria externa:

  •  tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la organización.

  • Proporcionar a la dirección y a los propietarios de la empresa unos estados financieros certificados por una autoridad independiente e imparcial.
    • Proporciona asesoramiento a la gerencia y a los responsables de las distintas áreas de la empresa, en materia de sistemas contables y financieros, procedimientos de organización y otras numerosas fases de las operaciones de una empresa.
    • Suministra información objetiva que sirve de base a las entidades de información y clasificación crediticia.
    • Sirve de punto de partida en las negociaciones para la compraventa de las acciones de una empresa.
    • Reduce y controla riesgos accidentales, fraudes y otras actuaciones anormales.
    • Libera implícitamente a la gerencia de sus responsabilidades de gestión.
    • Da plena validez a la información generada por el sistema ya que se produce bajo la figura de la Fe Pública, que obliga a los mismos a tener plena credibilidad en la información examinada.




    auditoria interna: La auditoria Interna es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un profesional con vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de la misma. Estos informes son de circulación interna y no tienen trascendencia a los terceros pues no se producen bajo la figura de la Fe Publica




    diferencia entre la auditoria externa y la auditoria interna:

    1.  En la Auditoria Interna existe un vínculo laboral entre el auditor y la empresa, mientras que en la Auditoria Externa la relación es de tipo civil.
    2.  En la Auditoria Interna el diagnóstico del auditor, esta destinado para la empresa; en el caso de la Auditoria Externa este dictamen se destina generalmente para terceras personas o sea ajena a la empresa.
    3.  La Auditoria Interna está inhabilitada para dar Fe Pública, debido a su vinculación contractual laboral, mientras la Auditoria Externa tiene la facultad legal de dar Fe Pública
                                       auditoria gubernamental: 

    Es la revisión y examen que llevan a cabo las entidades fiscalizadoras superiores a las operaciones de diferente naturaleza, que realizan las dependencias y entidades del gobierno central, estatal y municipal en el cumplimiento de sus atribuciones legales.






    objetivos principales de la auditoria gubernamental:
    • Evaluar la correcta utilización de los recursos públicos verificando el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias.
    • Determinar la razonabilidad de la información financiera.
    • Determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos y los resultados obtenidos en relación a los recursos asignados y al cumplimiento de los planes y programas aprobados en la entidad examinada.
    • Recomendar medidas para promover mejoras en la gestión pública.
    • Fortalecer el sistema de control interno de la entidad auditada.
    • Cumplimiento deberes y atribuciones.
    auditoria operacional:

    La auditoria operacional es la acumulación y examen sistemático y objetivo de evidencia con el propósito de expresar una opinión independiente sobre: i) la eficacia de los sistemas de administración y de los instrumentos de control interno incorporados a ellos, y ii) la eficiencia, eficacia, y economía de las operaciones.

    auditoria fiscal:

    Es la que realiza el Ministerio de Hacienda como ente que administra las Finanzas Públicas, para garantizar el cumplimiento de las Leyes Tributarias y el correcto pago de los impuestos por parte de los contribuyentes. 




    jueves, 17 de julio de 2014

    historia de la auditoria


    ¿QUE ES AUDITORIA?

    ¿QUE ES AUDITORIA?

    La auditoria es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado, que puede ser una persona, organización, sistema, proceso, proyecto o producto.
    Aunque hay muchos tipos de auditaría, la expresión se utiliza generalmente para designar a la auditoria externa de estados financieros, que es una auditoria realizada por un profesional experto en contabilidad, de los libros y registros contables de una entidad, para opinar sobre la razonabilidad de la información contenida en ellos y sobre el cumplimiento de las normas contables.